MOVIMIENTO PSICOPOLITICO
La inspiración es una emoción positiva que nos mueve a la acción creativa.
Un hecho social puede ser una fuente de inspiración para emprender iniciativas
constructivas. Me siento inspirado a plasmar estas palabras para empezar a
contar la historia de una iniciativa que nació inspirada en el fenómeno social
del Pacto Histórico, un proyecto social y político que logró despertar el
entusiasmo de 11 millones de personas convencidas de la necesidad de
transformar la cultura política de este país, de crecer como Nación, de asumir
la mayoría de edad en la conducción de los asuntos de esta sociedad.
Gracias a una iniciativa de la Catedra Libre Martin Baró, liderada por el
profesor Edgar Barrero, un numeroso grupo de profesionales de la psicología nos
sumamos con entusiasmo a la campaña del Pacto Histórico para ganar las
elecciones presidenciales. Nos agrupamos en WhatsApp y en Telegram y firmamos
una carta de adhesión a la campaña con más de 700 colegas expresando su apoyo. Todo
empezó el 25 de abril y así encaramos la primera vuelta, identificados como
psicólogos con el Pacto Histórico.
Un mes después, y luego de toda la agitación emocional generada por la
campaña, faltando apenas tres días para la primera vuelta se me dio por enviar
un mensaje en el grupo de WhatsApp, donde invitaba a organizarnos
políticamente, varios colegas respondieron y así nació la primera célula de
psicología política, que vendría a ser el inicio de lo que semanas después
empezaría a configurarse como un Movimiento Psicopolitico, movido por el
interés común en la causa de la Salud Mental para Todos.
La alegría social causada por el triunfo del Pacto Histórico, encabezado
por Gustavo Petro y Francia Márquez, le dio aún más energía a la iniciativa del
movimiento psicopolitico y empezaron a crearse nuevas células, que se sumaban a
esa célula pionera, configurándose así el primer organismo del movimiento. Fue
tan vertiginoso el crecimiento, que hubo necesidad de conformar una célula
organizadora para preparar lo que seria la primera sesión de todo el
movimiento.
El 18 de julio sesionamos con esta célula organizadora y el 21 de julio, un
día después de la instalación del nuevo Congreso de la Republica, sesionamos
con todo el movimiento, 48 colegas y profesionales de otras disciplinas
acudieron a la primera cita para conectarnos, interactuar y conocernos. A la
fecha, 25 de julio, llevamos ya 20 células, 137 personas que nos estamos
integrando para constituir una fuerza psicopolítica que abanderé la causa de la
Salud Mental Para Todos y ponga este asunto vital para el presente y futuro del
país, en el centro del dialogo social.
Para organizarnos, estamos desarrollando una estrategia inspirada en la
biología celular. Como bien lo señala Ernesto Molano Devia en su inspirador
documento La Magnifica Célula y la Psicología de la Vida: “el modelo celular reúne todos los
elementos básicos y necesarios para construir una organización capaz de
emprender actividades de gran envergadura”. Teniendo en cuenta el rápido
crecimiento de este Movimiento Psicopolitico, no me cabe la menor duda de ello.
Por esta razón, a nivel profesional y personal, he decidido entregar mi
tiempo, atención y palabras a esta causa que me permite sentirme como un
servidor del gremio de la psicología en Colombia. Nosotros somos el brazo político
de este gremio que es el abanderado de la lucha y el trabajo por la Salud Mental,
bienestar, crecimiento y florecimiento psicosocial de la Nación
Colombiana.
Quise con este relato dar cuenta de los hitos que están configurando la
historia de este Movimiento Psicopolitico. Una iniciativa que ha suscitado el
interés de profesionales de la psicología y de otras disciplinas que se sienten
identificados con esta causa de la Salud Mental Para Todos.
Si ya eres parte de esta iniciativa, te invito a que contribuyas con tus
propias reflexiones, todos y todas tenemos algo por decir sobre esta causa y
escuchar las diferentes voces enriquecerá aún más nuestra postura psicopolítica
y de paso servirá también para atraer a mas cerebros, corazones y manos que
hagan su aporte a esta iniciativa colectiva. Cada palabra cuenta, cada persona
cuenta.
Y si aun no te has unido a este Movimiento Psicopolitico, sea esta la
oportunidad para invitarte, como bien dicen por ahí, la mies es mucha y los
obreros pocos. Esta es la causa de nuestra generación, una oportunidad para
construir y plasmar nuestro legado. Una sociedad que valora su salud mental e
invierte lo necesario para cuidarla y potenciarla.
Dada la importancia de este asunto, es bueno tener presente que no hay
salud sin salud mental y mucho menos paz sin salud mental.
Psicólogo
Iniciador
Movimiento Psicopolitico
Salud Mental para Todos.
Hola Andrés.
ResponderEliminarComparto contigo la palabra inspiración, creo que es el motor necesario para mantener viva una iniciativa como la que tu nos propusiste y de la cual, me siento feliz de hacer parte.
El momento es histórico, un gobierno alternativo, de izquierda, que le apuesta a transformar nuestro país. Nosotros podemos jugar un papel muy importante, especialmente por el tema de salud mental que se evidenció mucho más con la pandemia y tema del cual, poco se habla (así como no se habla de Bruno).
Así mismo, nuestro aporte será el de apoyar y educar a los y las ciudadanías en el manejo de la ansiedad y expectativa que genera todo este cambio. Nuestro target serán los incrédulos, los contradictores, los que son adeptos y devotos del gobierno. El objetivo sería concientizarnos que no todo se logra al tiempo, que empezamos un camino de cambio, que requiere no solo del esfuerzo de un Presidente, sino de una revolución social a nivel mental, un cambio de creencias, de las cuales sabes, es todo un proceso.
Podemos potenciar el informe de la comisión de la verdad, como lo manifestó una de las compañeras, para así trabajar en la reconciliación, en sentirnos país no por un partido de fútbol (lo cual no está mal) sino por entender que somos UBUNTÚ, que estamos unidos, tejidos por una nacionalidad, mas allá de las diferencias económicas, sociales y políticas.
Espero seguir acompañando estos pasos de cambio. Te felicito y te honro por ponerte a la cabeza para alzar la voz y mostrar la importancia de la salud mental para todos y todas.
Un gran abrazo.